HONRAN A LA VIRGEN SANTÍSIMA DE GUADALUPE Y LE PIDEN POR LA UNIDAD DE LAS FAMILIAS Y LA PAZ EN MEXICO

30.10.2024

Con gran devoción, fe y esperanza, cientos de feligreses católicos se dieron cita este sábado 28 de septiembre para llevar a cabo el Segundo Homenaje Guadalupano, donde le pidieron a la Santísima Virgen María de Guadalupe por la unidad de las familias y la paz en México.

El magno evento se desarrolló en la explanada Fray Antonio Alcalde, frente al Santuario Arquidiocesano de Nuestra Señora de Guadalupe, en donde el Obispo Auxiliar de Guadalajara, Engelberto Polino Sánchez, en compañía de varios Sacerdotes, celebró la Santa Misa, en representación del Señor Cardenal, José Francisco Robles Ortega.

Este Homenaje Guadalupano es el segundo de nueve que se tienen contemplados por parte de la Arquidiócesis de Guadalajara, en coordinación con Organismos Marianos, Laicales y Asociaciones con el objetivo de honrar a Nuestra Santísima Virgen María de Guadalupe.

Durante la explicación de los objetivos del homenaje, el Presbítero José Luis Becerra Sánchez, Asesor Diocesano de Organismos Laicales, señaló que se busca preparar el camino espiritual entre los católicos hacia la Magna Celebración del 500 Aniversario de las Apariciones de la Virgen de Guadalupe en Nuestra Patria.

Asimismo, indicó que es necesario dar testimonio público de nuestra fe católica y combatir el ateísmo, que es cada vez mayor entre la población; promover la participación de los Organismos Laicales y Marianos de la Arquidiócesis de Guadalajara; y trabajar de manera conjunta y coordinada, autoridades de la Iglesia Católica y laicos, en los preparativos del Gran Festejo Guadalupano.

Sobre la intención especial del Segundo Homenaje, "Por la Unidad de las Familias y la paz en México", indicó que son dos partes claves en nuestra nación ya que la primera es duramente atacada; mientras que la paz, es necesaria frente al gran clima de inseguridad y violencia en que se vive.

Esta actividad, como otras que se realizan a favor de la devoción de la Virgen de Guadalupe, entre ellas el que se tenga un mayor conocimiento del Gran Milagro Guadalupano, van acordes al Proyecto Global de Pastoral que emitió la Conferencia del Episcopado Mexicano para conmemorar en el año 2031 el Quinto Centenario de las Benditas Apariciones de la Virgen en el Tepeyac; y para el año 2033, la magna celebración de la Redención de Nuestro Señor Jesucristo.

En su homilía, Monseñor Engelberto Polino Sánchez, Obispo Auxiliar de Guadalajara, señaló que "esta celebración del Homenaje Guadalupano es una manifestación de amor, de fe; una oportunidad para presentarle nuestros sueños, peticiones, pero también para pedirle a Ella que nos ayude; para que cada día nuestra acción, en nuestra vida, vaya proyectando ese amor que le tenemos. Que vayamos construyendo lo que Ella nos pidió, una Casita Sagrada".

Destacó que en nuestro país se vive un clima de gran inseguridad, violencia, asesinatos y desapariciones por la disputa de grupos criminales, dañando así a las familias y pueblos; asesinando a familias completas, masacrándolas, y corriéndolas de sus lugares de origen, pero ante ello, dijo que las autoridades gubernamentales quieren hacernos creer que esta realidad no existe, sino la que ellos tienen en su mente.

"Mienten, ocultan la verdad; y mienten y presentan esta mentira tratando de convencernos de que la realidad que tienen en su mente, esa es la realidad que existe; cuando nosotros, todos los días, escuchamos, experimentamos, vemos el dolor, el sufrimiento que la violencia está generando en nuestros pueblos; en algunos lugares más, en otros menos, pero cuánto dolor, cuánto sufrimiento provoca esta violencia, cuanta destrucción", expresó.

Dijo que por ello, durante este homenaje se pide por nuestras autoridades, "para que no se hagan ciegos, para que no se hagan tontos, para que no inventen realidades que no existen, para que vean el sufrimiento del pueblo, para que no busquen su comodidad, el enriquecimiento de ellos; que vean a su pueblo, por ese pueblo se propusieron como candidatos y una vez que ganan, buscan acomodarse, buscan hacer negociaciones, buscan apoyarse entre ellos, y el pueblo qué, y por ello este homenaje es importante".

Durante la celebración de la Santa Misa, el Obispo Auxiliar de Guadalajara estuvo acompañado de los Presbíteros José Luis Becerra Sánchez, Asesor Diocesano de Organismos Laicales; José Emeterio Gómez González, Asesor Diocesano de Organismos Marianos; Canónigo J. Guadalupe Dueñas Gómez, Párroco del Santuario Arquidiocesano de Nuestra Señora de Guadalupe; Presbítero Roberto García de la Mora, Director Espiritual de la Adoración Nocturna Mexicana de la Arquidiócesis de Guadalajara; Presbítero Eduardo Ramírez Colín, del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y por el Presbítero Alfredo de los Santos, Párroco del templo de San Juan de Dios.

El homenaje inició con el rezo del Santo Rosario, el ingreso de banderas y estandartes de los organismos Laicales y Marianos, bajo las notas de la banda de guerra y escolta de la Guardia de Honor de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan.

Se tuvieron intervenciones de Esteban González Núñez de la Adoración Nocturna Mexicana de la Arquidiócesis de Guadalajara; María Abigaíl Tovar González de la Legión de María Senatus Inmaculata Guadalajara y de Pedro Santiago Durán Villavicencio de México Guadalupano, todas ellas referentes al tema guadalupano.

La jovencita María Guadalupe Guerrero Velázquez, del Departamento de Movimientos de Familia; y la niña Clara Isabel Ruiz Durán, de México Guadalupano, declamaron poesías en honor a la Morenita del Tepeyac.

Al término del homenaje, se llevó a cabo la peregrinación al interior del Santuario Arquidiocesano donde se ofreció un ramo de flores a la Santísima Virgen de Guadalupe, se rezaron oraciones, se entonaron cánticos y se gritaron vivas a Nuestra Madre, todo bajo un marco de gran respeto y solemnidad.

Posteriormente se llevó a cabo la verbena popular, con juegos pirotécnicos, la quema de castillo y la intervención del mariachi.

Cabe señalar que entre las actividades previas al Segundo Homenaje Guadalupano, se realizaron activaciones para niños y adultos con la pintura de imágenes en yeso de la Virgen de Guadalupe; al igual que en una silueta de la Virgen es una lona; mientras que una restante se adornó con pétalos de flores.